El Gobierno aprueba el DNI digital, un documento que servirá para identificarse con una ‘app’ en el móvil
Será validado por la Policía Nacional y servirá para acreditar la identidad y los datos personales ante agentes y funcionarios públicos


El Gobierno ha aprobado este martes el nuevo DNI digital. El documento, de carácter voluntario, se descarga mediante una aplicación y podrá utilizarse en el teléfono móvil de cada persona para acreditar la identidad y datos personales ante agentes o funcionarios públicos, y para hacer cualquier trámite presencial, ya sea jurídico o administrativo, ante cualquier administración pública o entidad privada. Sin embargo, no servirá para viajar ni para identificarse en el extranjero. El Ministerio del Interio...
El Gobierno ha aprobado este martes el nuevo DNI digital. El documento, de carácter voluntario, se descarga mediante una aplicación y podrá utilizarse en el teléfono móvil de cada persona para acreditar la identidad y datos personales ante agentes o funcionarios públicos, y para hacer cualquier trámite presencial, ya sea jurídico o administrativo, ante cualquier administración pública o entidad privada. Sin embargo, no servirá para viajar ni para identificarse en el extranjero. El Ministerio del Interior ha previsto que su implantación se haga en varias fases. Su primera fase comienza mañana mismo con la publicación en el Boletín Oficial del Estado del real decreto que lo regula. De momento no servirá para trámites en internet, ni para realizar gestiones telemáticas en las que sea necesario autenticar la identidad o disponer de una firma electrónica, ha detallado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros. Interior prevé que en 2026 tenga “plena funcionalidad” y se pueda emplear también en internet.
La iniciativa se enmarca en un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del DNI y que por primera vez no se queda solo en el formato físico, sino que contempla una versión digital, ha destacado la ministra portavoz, Pilar Alegría. La Policía Nacional ha explicado en las últimas semanas a través de sus redes sociales que el DNI en el móvil servirá para cualquier proceso de registro público o privado, como la apertura de una cuenta bancaria, el alquiler de un vehículo o el registro de un hotel.
Marlaska ha ampliado los ejemplos de uso del DNI digital detallando que permitirá acciones tan cotidianas y relevantes como acceder a cualquier espacio público o privado, el ejercicio del derecho al voto, firmar un contrato de compraventa en una casa, las escrituras ante el notario o suscribir un crédito hipotecario. El Ministerio del Interior ha fijado un plazo de 12 meses para que las entidades públicas y privadas adopten las medidas necesarias para adaptarse al nuevo sistema y una vez transcurrido este tiempo, estarán obligados a aceptar el nuevo formato digital como forma de identificación, ha detallado el ministro. “En 2026, es decir, en un año, habilitaremos el DNI digital como documento de acreditación de la identidad en las gestiones telemáticas, operaciones de firma electrónica y en otras actuaciones a través de internet, es decir, la plena funcionalidad a todos esos efectos”, ha avanzado.
El director general de la Policía Nacional, Francisco Pardo, ya explicó a finales del pasado año en una comparecencia en el Senado, que el proyecto de real decreto que lo regularía se encontraba bastante avanzado. Entonces detalló que el DNI digital se instalaría mediante un programa informático o app que incluye una “infraestructura de identificación electrónica” validada por la Policía Nacional, cuerpo policial responsable de la expedición de los documentos de identidad personal en España. Pardo insistió que este tipo de documento es de carácter voluntario y en la determinación de que su instalación fuera sencilla.
La versión digital tendrá la misma validez que el formato físico del carné y se puede emplear para acreditar identidad y datos personales como puede ser la edad, domicilio, o cualquier otro de los que aparecen en este documento, con “la misma eficacia jurídica” a efectos de identificación que el DNI en formato tarjeta que se usa ahora.
Este DNI se puede solicitar además de en la aplicación de la Policía; en el proceso de renovación del DNI, cuando alguien va a una oficina de documentación; y en los puestos de actualización (PAD), máquinas con pantalla táctil y un teclado que permiten renovar las claves del DNI para usarlo de forma electrónica. El Gobierno confía en que muchas personas del ámbito rural puedan descargarse la app del DNI en el móvil en lugares cercanos a sus municipios.
El servicio público de documentación está inmerso en un proceso de transformación, por ello han puesto en marcha un plan de identidad digital en el que se incluyen un conjunto de acciones que marcarán la evolución del documento nacional de identidad en los próximos años. Dentro de ese plan se enmarca la compra de 301 puntos de actualización de documentación (PAD) para situarlos en poblaciones en las que no hay dependencias de Policía Nacional y que permitirán renovar los certificados electrónicos del DNI. Estos puntos se están instalando en espacios como Ayuntamientos y permitirán desde renovar los certificados del DNI, al cambio de la contraseña asociada y la renovación de los certificados, aunque el objetivo es que vayan incorporando más funciones en el futuro.