Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, máster en Periodismo Digital por la Universidad Autónoma de Madrid y con formación en EEUU, es redactor de la sección de Ciencia. Colabora en televisión, ha escrito dos libros (uno de ellos Premio Lorca) y fue distinguido con el galardón a la Difusión en la Era Digital.
Dos investigaciones sobre usuarios con vínculos emocionales con la IA desvelan los peligros de sustituir la interacción personal por los robots conversacionales
Un encuentro internacional sobre IA advierte del uso de las tecnologías de la información sin límites para acabar con la ciudadanía crítica e informada
Una investigación a partir de las secreciones de un anfibio desvela la fórmula para el diseño de fármacos que no dañan a las células sanas y respetan la microbiota
Los físicos y expertos en computación enfrían el entusiasmo sobre los supuestos nuevos hallazgos que prometen adelantar procesamientos imposibles con sistemas clásicos
El investigador de la Universidad de Sevilla ha sido premiado por la Sociedad de Estadística y la Fundación BBVA por la aplicación de fórmulas a la resolución de problemas de la vida cotidiana
Un estudio identifica el lenguaje de internet simplificado en una imagen con texto como una fórmula básica de representación de la visión del mundo de los colectivos abonados al bulo
El nuevo director general de la multinacional, con experiencia militar en un cibercomando de élite, recomienda prudencia ante la irrupción de la herramienta china Deepseek
La guerra entre China y Estados Unidos por liderar el negocio de la inteligencia artificial se mantiene mientras Paris acoge la cumbre que pretende posicionar a Europa
Los informes califican de buena la disponibilidad de prestaciones, pero los expertos precisan que una cosa es la oferta de servicios y otra que estos funcionen
El científico, premiado Investigador Joven en Física Teórica por la Fundación BBVA y la RSEF, investiga para reducir el consumo energético de la computación y desarrollar sensores de precisión extrema
El avance adelanta en dos años la senda hacia la consecución de una fuente de energía capaz de abastecer una familia durante un siglo con pocos gramos de combustible
La inteligencia artificial imita la voz de los interlocutores, filtra más del 40% de los ruidos y, en contra de la estrategia en redes de Zuckerberg, mitiga la “toxicidad” al moderar los mensajes violentos
La decisión de Meta de reducir los controles de contenidos favorece los efectos más dañinos de las plataformas porque los usuarios carecen de herramientas para combatirlos
Los expertos en comunicación critican la sustitución de profesionales por la colaboración colectiva de los usuarios de Facebook e Instagram contra la desinformación
La compañía de Mark Zuckerberg argumenta que “ha ido demasiado lejos” en la moderación de contenidos por “presión social y política” y adoptará en Instagram y Facebook el sistema de notas que usa X
Los primeros desarrollos vinculados a este concepto lastran su vocación: la unificación de tecnologías para transformar la red actual en una plataforma de servicios revolucionaria
La multinacional asegura que el procesador y la corrección de errores alcanzada anticipan el desarrollo de un ordenador a gran escala y tolerante a fallos
La Consejería de Inclusión Social justifica el gasto de fondos Next Generation en que la administración tiende a utilizar una comunicación compleja, no siempre comprensible por la ciudadanía
Los ‘hackers’ aseguran que han tenido acceso al organismo con el programa de secuestro Trinity y exigen 38 millones de dólares antes del 31 de diciembre
Una investigación de las compañías proclama el entrelazamiento robusto de 24 cúbits lógicos que asegura un procesamiento mejor que con sistemas clásicos
Las fotografías de la sonda europea incluyen mapas del campo magnético y del movimiento de la superficie, claves para entender la complejidad de la estrella y otras similares
Un nuevo estudio revela el uso de esta herramienta para limitar con “mensajes tóxicos” el diálogo democrático en nueve países, incluida España. Usuarios del medio del magnate abandonan y recurren a alternativas
Las máquinas que facilitan la comprensión de textos y diálogos de otro idioma replican, sustituyen u obvian los errores originales con consecuencias relevantes en contextos legales, médicos o de conflicto