Razer es bien conocida por sus periféricos para gamers. Se han atrevido con ratones, teclados e incluso con el nuevo Razer Blade que presentaron la semana pasada. Estos días hemos vivido al lanzamiento de una pequeña modificación sobre un par de teclados presentados el año pasado. La idea es sencilla: coger los teclados Razer Blackwidow mecánicos originales y eliminar el para muchos molesto ruido que emiten sus teclas.
Y así es como nacen los Razer Blackwidow Stealth, un par de nuevos teclados mecánicos pero silenciosos gracias a una pequeña mejora a nivel interno ejecutada por Razer. Siguen manteniendo el mismo diseño que los modelos originales así como sus características: son teclados para gamers que incluyen múltiples teclas macro programables y útiles para los jugadores más avanzados. También tienen retroiluminación y conexión por cable mediante interfaz USB 2.0.

La gran ventaja de un teclado mecánico es el tacto de las propias teclas, mucho más sensible que el del resto de teclados. En la actualidad son poco comunes, pero hace un par de décadas los teclados mecánicos eran mayoritarios. Seguro que muchos recordaréis su ruido: clac, clac, clac. ¿Ventajas? Para el usuario común muy pocas ya que en un uso real son idénticos a los teclados convencionales. Podríamos decir que es una diferencia similar a la que aporta un ratón láser respecto de un óptico pero llevado al campo de los teclados.
En lo que respecta al precio la verdad es que son bastante caros en comparación con un teclado normal que apenas cuesta unos pocos euros. Razer Blackwidow Stealth se venderán en dos versiones, la normal y una ‘Ultimate’ por 80 y 140 euros. La principal diferencia entre ambos modelos es el anti-ghosting, una tecnología que permite pulsar simultáneamete más teclas de lo normal en otros teclados.
Más información | Razer.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Henxu
Mucha gente de hoy en día está acostumbrada a los teclados de membrana, digamos los usuarios 2.0 o 1.5 incluso. Primero porque son más baratos de construir y si la gente ya está acostumbrada a los de membrana, por qué producir mecánicos verdad? La gente se guía ya por el precio de un teclado, cuanto más alto, mejor; cuando un mecánico puede costar la mitad de un G19 y es el doble-triple de bueno; ahora, olvídate de los botones macro y pantallitas 'reshulonas'.
Yo tengo un mecánico y he de decir que se es MUY escéptico cuando te dicen : es totalmente diferente", "Cuando lo pruebes no querrás un teclado de membrana"... Al final cuando uno se decanta por comprárselo y probar, el resto de los teclados parecen... "malos" en cierto modo. El precio merece la pena, duran mucho, mucho. Este en concreto, si han corregido los problemas del Blackwidow normal, está bien, se echaría de menos el 'clac,clac,clac', pero para gustos colores.
Hibadino
No conocía el anti-ghosting pero me hubiera sido de utilidad en muchos juegos. Por lo demás veo un precio excesivo para un teclado, aunque sea por un teclado tuneado...
70047
Hombre, la principal diferencia entre la versión Ultimate y la normal no es el anti-ghosting, sino la retroiluminación de las teclas, que es lo que hace que el precio se dispare de los 80 a los 140€ entre las dos ediciones. El anti-ghosting es una diferencia grande, desde luego, pero la principal es la iluminación, no hay duda.
pablow
Y la version con Ñ? =(
survivorevil
yo con mi teclado de 15 dls voy sobrado jajaja.
pedroetb
Un detalle importante que no se menciona en la noticia es que tipo de mecanismo lleva el teclado, ya que dentro de los mecánicos hay muchisima variedad.
Adri
muy chulo eso del anti-ghosting, yo tengo el challenge de thermaltake y es una basura a la hora de jugar y escribir Para jugar a los Devil May Cry (solo teclado) no puedo moverme y atacar simultaneamente
A la hora de escribir algunos emoticonos si pongo "Xd" me pone la "d" en minuscula automaticamente, no pasa con combinaciones aleatorias "FHGJFGHJNFGN"
A veces deja pulsadas las teclas, aunque yo no las este tocando...